Introducción
1Corintios 11:23 Porque yo recibà del Señor lo mismo que os he enseñado: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, 24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo que es para vosotros; haced esto en memoria de mÃ.
En este pasaje el apóstol de lo que Jesús enseñó a sus discÃpulos y lo que debÃan hacer con el pan y su representación, en memoria de El.- Recordemos que cuando se celebraba la cena del Señor en la iglesia primitiva, esta incluÃa una fiesta o una cena de compañerismo seguida por la celebración de la comunión. En la iglesia de Corinto llegó a convertirse en un tiempo de glotonerÃa y de beber en exceso mientras otros estaban hambrientos. IncluÃa muy poco la caridad y el compañerismo. Ciertamente no era una demostración de la unidad y el amor que debe caracterizar a la iglesia, no era tampoco una preparación para la comunión. Pablo condenó estas acciones y recordó a la iglesia el verdadero propósito de la cena del Señor.-
¿Qué significa la cena del Señor? La iglesia primitiva recordó que Jesús la instituyó en la noche de la Pascua (Lucas 22:13-20). Asà como en la Pascua se celebraba la liberación de la esclavitud en Egipto, en la cena del Señor se recuerda la liberación de nuestros pecados por la muerte de Cristo.
Si se pregunta en dónde habrÃa recibido Pablo esta revelación en torno a la institución de la cena por Cristo, se puede sugerir la ciudad de AntioquÃa. Es muy factible que el Apóstol la hubiera recibido de los creyentes en esa ciudad antes de comenzar sus viajes misioneros.
La Cena del Señor involucra una “conmemoración” de parte de la comunidad creyente (la iglesia) del sacrificio, la muerte, la resurrección y la segunda venida del Señor.
La expresión “después de haber cenado” es interesante.1 Corintios 11:25 De la misma manera tomó también la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto cuantas veces la bebáis en memoria de mÃ.- 26 Porque todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor proclamáis hasta que El venga- Esta copa serÃa “la copa de bendición” (Lucas 10:16). Es obvio, por el orden indicado por Pablo, que originalmente la iglesia ofrecÃa primero el pan, después se celebraba la comida fraternal (fiesta ágape) y finalmente se ofrecÃa la copa. Parece que la iglesia en Corinto ya habÃa cambiado este orden; celebraban la comida fraternal primero y al final se celebraba la Cena del Señor con los dos elementos: el pan y la copa. Hubiera sido menos problemático si la iglesia en Corinto hubiera cambiado únicamente el orden; lo más serio es que cambiaron la naturaleza de la Cena del Señor al destruir el sentido de comunidad en vez de fomentarlo. Esto lo hacÃan por sus excesos e insensibilidades para con los más humildes.
Los secretos del pan Jesús los reveló a sus discÃpulos, Juan 6:31 Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: "LES DIO A COMER PAN DEL CIELO." 32 Entonces Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo: no es Moisés el que os ha dado el pan del cielo, sino que es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo. - 33 Porque el pan de Dios es el que baja del cielo, y da vida al mundo. 34 Entonces le dijeron: Señor, danos siempre este pan. 35 Jesús les dijo: Yo soy el pan de la vida; el que viene a mà no tendrá hambre, y el que cree en mà nunca tendrá sed.
Jesús les estaba enseñando acerca de cómo obtener revelación de la palabra, les dice en el AT con Moisés comÃan pan que descendÃa del cielo y se le llamó maná, el cual caÃa en el suelo (atrio) era como un roció, los alimento durante su éxodo por el desierto, al hacer mención sobre éste pan para el pueblo de Dios, Jesús les estaba mostrando que era alimento para sobrevivir en medio del desierto, tomar fuerzas y atravesarlo, llegando asà a la tierra prometida Canaán.
A la luz de la palabra analizaremos ¿Cuál es el interés que Dios tiene de que entendamos que significado e importancia tiene el pan en nuestras vidas?
· El Mana: pan que nos ayuda a sobrevivir……………….Atrio
· Pan de la proposición: pan sacerdotal, de la presencia...Lugar Santo
· Pan de la revelación……………………………….Lugar SantÃsimo.
DESARROLLO:
· EN EL ATRIO: encontramos el MANA: El pan que nos ayuda a sobrevivir
Exodo 16:14 Cuando la capa de rocÃo se evaporó, he aquÃ, sobre la superficie del desierto habÃa una cosa delgada, como copos, menuda, como la escarcha sobre la tierra.15 Al verla, los hijos de Israel se dijeron unos a otros: ¿Qué es esto?, porque no sabÃan lo que era. Y Moisés les dijo: Es el pan que el SEÑOR os da para comer.
El alimento que EL SEÑOR le enviaba a su pueblo en su travesÃa por el desierto, era como un roció que descendÃa del cielo, éste era EL MANA, entre las caracterÃsticas que tenia, están:
(1) Llegaba de noche con el rocÃo (v. 13),
(2) al evaporarse la capa de rocÃo, quedaba una sustancia menuda, escamosa y fina como la escarcha (v. 14),
(3) se echaba a perder rápidamente (v. 20),
(4) se derretÃa con el calor del sol; debÃa ser juntado por la mañana temprano (v. 21), (5) podÃa ser preparado de diversas maneras (v. 23; Numeros 11:8),
(6) era como semilla de cilantro (v. 31: Numeros 11:7),
(7) era blanco (v. 31),
(8) el sabor era como de galletas con miel (v. 31),
(9) estaba limitado geográficamente a la penÃnsula de Sinaà (v. 35) y
(10) duró cuarenta años hasta la llegada a Palestina (v. 35; ver Josué 5:12).
Con todo esto, parece que el maná llegó a ser una comida bastante monótona según Numeros 11:4 Y el populacho que estaba entre ellos tenÃa un deseo insaciable; y también los hijos de Israel volvieron a llorar, y dijeron: ¿Quién nos dará carne para comer? 5 Nos acordamos del pescado que comÃamos gratis en Egipto, de los pepinos, de los melones, los puerros, las cebollas y los ajos; 6 pero ahora no tenemos apetito. Nada hay para nuestros ojos excepto este maná y aunque era suficiente, pronto el pueblo se cansó de él.
Israel recogÃa una cantidad suficiente para el pueblo cada dÃa con la excepción de los sábados; se lo recogÃa todos los dÃas por cuarenta años; lo recogido en exceso se echaba a perder con facilidad; e Israel usaba el maná como la base para su dieta y no como un dulce ocasional. Es mejor entenderlo como una provisión especial del Señor, mandada para cuidar a los hijos de Israel.
Como hemos dicho antes Dios es el pan verdadero y en esta ocasión el pueblo de Israel era sustentado por el pan que el señor hacia descender del cielo. El propósito de este pan era que el pueblo pudiera sobrevivir a las difÃciles circunstancial del desierto, esto era un milagro.
Trasladando ésta enseñanza a la vida actual, muchas veces sentimos que nos encontramos en un total desierto, que nuestras fuerzas se agotan, ya sea por una enfermedad, un problema familiar, un caos empresarial, pero independientemente de lo que esté sucediendo, Dios hoy nos dice que si se preocupó por pueblo en el desierto también se preocupa por nosotros, nos dará provisión, renovará las fuerzas, quiere ser nuestro sustento todos los dÃas, EL no pretende tenernos en el desierto pero muchas veces lo atravesamos para aprender y reconocer que dependemos en totalidad de ese pan que es Cristo.
Este pan desciende del cielo como roció y cae a tierra, era para todo su pueblo en general, durante su caminar por el desierto. – Es el pan del Atrio.
· EN EL LUGAR SANTO, encontramos el PAN DE LA PROPOSICION: Pan Sacerdotal, de la presencia
Exodo 25:30 Y pondrás sobre la mesa el pan de la Presencia perpetuamente delante de mÃ.
Cuando hablamos del pan de la presencia, se refiere a doce hogazas, puestas en el Tabernáculo en dos hileras de seis sobre la mesa de oro del lugar santo, donde se hallaban constantemente delante del Señor. Eran renovadas cada sábado. Los sacerdotes comÃan, en el lugar santo, los panes sacados de la mesa, en hebreo, estas doce hogazas se designaban con las siguientes expresiones:
· Pan perpetuo,
· Pan de la proposición (Numeros 4:7); colocación continua (2 Crónicas 2:4).
Cada hogaza contenÃa dos décimas partes de un efa de flor de harina, de la empleada para los huéspedes de nota y para la mesa del rey (Génesis 18:6; 1 Reyes 4:22). Esta flor de harina figuraba en diversas ofrendas (LevÃtico 2:1; 5:11).
Los doce panes representaban a las doce tribus de Israel (Exodo 28:9 Tomarás dos piedras de ónice y grabarás en ellas los nombres de los hijos de Israel: 10 seis de sus nombres en una piedra y los nombres de los seis restantes en la otra piedra, conforme al orden de su nacimiento).
Este pan simbolizaba la comunión ininterrumpida del pueblo con Jehová, el autor de los bienes de que gozaban los israelitas y que empleaban para Su servicio. Representaban asimismo a Cristo, el pan de vida, suficiente para todo Su pueblo.- Eran los Coatitas los encargados de la preparación de estos panes cada sábado (1 Crónicas 9:32).
· El pan de la Presencia.Era el pan que se guardaba en una mesa especial en el lugar santo frente al candelabro de oro, de unos 90 cm de longitud, 67 de anchura y 45 de altura (vers. 23).
Este no es un pan que descendÃa del cielo, caÃa a tierra y era expuesto al sol, este pan estaba colocado en una mesa en el Lugar Santo, iluminado por el candelero, era elaborado únicamente para los sacerdotes, solo ellos podÃan comerlo, cuando lo hacÃan miraban cara a cara a Dios, por eso le llamaban el pan de la presencia, el pan del rostro, ¿el rostro de quien? de Cristo.
Este pan de la presencia, es cuando nos encontramos cara a cara con nuestro padre, sirve para renovar nuestros votos para poder decirle al Señor como hemos fallado, y cuanto nos arrepentimos, reconociendo que nuestro caminar no ha sido el mejor pero queremos ponernos una vez más ante El, renovando nuestros votos. Reconociendo que EL es el único auxilio.
El pan de la presencia nos:
· Fortalece y desarma a nuestros enemigos…….David
· Erradica la pobreza………………………….Gedeón
· Erradica toda depresión……………………..ElÃas
David en un momento de su caminar, comió del pan de la presencia, 1 Samuel 21:1 Entonces David fue a Nob, al sacerdote Ajimelec. Este se sorprendió al encontrar a David y le preguntó: — ¿Por qué estás tú solo, sin que haya nadie contigo? 2 David respondió al sacerdote Ajimelec: —El rey me ha encomendado un asunto y me ha dicho: "Nadie sepa nada de este asunto al cual te envÃo y que te encomiendo." Y en cuanto a los jóvenes, acordamos reunirnos en cierto lugar. 3 Ahora pues, ¿qué tienes a mano? Dame cinco panes, o lo que haya. 4 El sacerdote respondió a David y dijo: —No tengo a mano pan común. Solamente tengo pan sagrado, si es que los jóvenes se han abstenido, al menos, de mujeres. 5 David respondió al sacerdote y le dijo: —A la verdad, las mujeres nos han sido vedadas como antes, al salir; y los cuerpos de los jóvenes están purificados, aun cuando el camino es profano. Con mayor razón hoy, ellos tienen sus cuerpos purificados. 6 Asà el sacerdote le dio el pan sagrado, porque allà no habÃa más pan que los panes de la Presencia,los cuales habÃan sido retirados de la presencia de Jehovah y reemplazados por panes calientes el dÃa en que fueron quitados.
David está en Nob, que es el “lugar alto” o quizás viene de otra palabra que quiere decir “lugar de sacerdote”. Cualquiera de los dos nombres serÃan apropiados porque según se sugiere, Nob estaba ubicado en una loma más elevada que la ciudad de Jerusalén y no muy lejos de ella. A la vez, el tabernáculo estaba ubicado ahà en el reinado de Saúl y por lo tanto, fue un lugar de sacerdotes también. David huye al sur, hacia terreno conocido, y pasa muy pronto por Nob, el lugar del tabernáculo. Conoce y es conocido por el sacerdote Ajimelec, el bisnieto de Elà y el hermano de AjÃas.- La reacción de Ajimelec es de temblar, ´pues David es joven pero es guerrero famoso, yerno del rey Saúl y temido en Israel. De verle repentinamente en Nob y sin acompañantes es motivo de sorpresa y preocupación. Su propósito principal fue buscar algo de comer y él pide pan.
El pan sagrado “de la Presencia” (v. 6) es el pan puesto cada sábado en orden sobre la mesa en el santuario según el libro de LevÃtico 24:8-9. Eran 12 en total y cada pan era grande, doble la cantidad ordinariamente designada para una persona. El pan nos habla del Pan de Vida que nos alimenta y da vida por medio de su muerte y resurrección. Del pan sagrado en el santuario sólo comerÃan los sacerdotes pero aquà Ajimelec los ofrece a David y a sus hombres con una condición. Es que se encontrarán ceremonialmente limpios (v. 4). David le asegura que tanto ellos como sus cosas no traÃan contaminación y se refiere al dÃa como dando más razón de su purificación (v. 5).
Una vez que David como del pan de la presencia, pide un arma (v. 8) y no habÃa más que la espada de Goliat que David mismo probablemente entregó al Señor y fue depositada en el tabernáculo, envuelta en un manto, y guardada detrás del efod y demás vestimentas del santuario. Puesto que pertenecÃa a David, el sacerdote con gusto se la entregó, podemos ver los beneficios de comer de éste pan, porque al hacerlo el Señor desarma a nuestros enemigos, les quita sus espadas, y nos equipa a nosotros para vencerlos. A David le dice Ajimelec en 1 Samuel 21:9 Y el sacerdote respondió: La espada de Goliat el filisteo, al que tú venciste en el valle de Ela, está aquà envuelta en un velo detrás del efod; si quieres tomarla, tómala; porque aquà no hay otra sino esa. Y dijo David: Ninguna como ella; dámela.
Como podemos notar este pan Dios lo usa para desarmar a tu enemigo para darte el arma a ti, armas espirituales para vencer todo aquello que se levante para dañarnos.
· El pan de la presencia erradica toda pobreza: Gedeón
Jueces 6:6 Israel vino a ser muy pobre a causa de Madian, y los hijos de Israel clamaron a Jehová.
La infidelidad de Israel trae de nuevo la opresión, el mismo Dios entrega a su pueblo en mano de Madián; éste era un pueblo nómada disperso en varios sitios. El lugar en la penÃnsula de Sinaà a dónde Moisés huyó del faraón se llamaba “la tierra de Madián” (Éxodo 2:15), pero cuando Israel estaba al punto de emprender la conquista de Canaán un grupo de madianitas estaba establecido cerca de Moab. Juntamente con los madianitas, otros dos grupos nómadas oprimÃan a Israel.- La opresión consistÃa en una incursión anual. En la época de la cosecha los nómadas invadÃan Israel para llevar el producto agrÃcola y los animales domesticados.
Cruzando el Jordán, pasaban en ola arrasadora por el fértil valle de Jezreel; esta región habÃa sido abierta para la agricultura israelita por la victoria sobre JabÃn y luego descendÃan por la costa hasta Gaza.
VenÃan como una plaga de langostas, no solamente por su número, sino también por su procedencia del desierto y por su efecto devastador.
El saqueo de las cosechas y de los animales era parte de la maldición por desobedecer el pacto con Jehová (Deuteronomio 28:33, 51). Desde la pobreza causada por siete años de invasiones, el pueblo de Jehová volvió a su Dios, clamando por socorro.
En respuesta al clamor, Jehová envÃa un profeta.- Liberación, Jueces 6:11–8:3, la historia de Gedeón tiene dos partes importantes: La primera parte (6:11–8:3) describe a un Gedeón temeroso e inseguro. Jehová le da a él y a sus 300 valientes victoria en un ataque sorpresivo contra el campamento madianita. La primera parte concluye con la ejecución de dos lÃderes madianitas (7:25) y un epÃlogo que resalta la humildad de Gedeón (8:1–3). La segunda parte principal (8:4–27) describe a un Gedeón temerario y seguro de sà mismo. Con sus 300 hombres realiza otro ataque sorpresivo con éxito contra el campamento madianita, pero esta vez no se habla de intervención divina.
Dios llama a los ocupados 6:7–16.- Sin duda Dios llama a ciertos hombres para que le sirvan en diferentes tareas. La Biblia ofrece algunas caracterÃsticas del llamamiento y ésta es una muy tÃpica: estar cumpliendo con su deber al tiempo de ser llamado. Asà fue con los profetas en el AT, y asà fue con los apóstoles del NT. Raramente, o quizá nunca, llama Dios al desocupado o al ocioso.
Un sueño fue una de las señales que el Señor le dio a éste pueblo para vencer a sus enemigos, en el cual un pan de cebada rodaba hasta el campamento de sus opresores, Jueces 7:13 Y cuando llegó Gedeón, he aquà que un hombre estaba contando un sueño a su compañero y decÃa: —He aquÃ, he tenido un sueño. VeÃa un pan de cebada que rodaba hasta el campamento de Madián. Llegó hasta la tienda, y la golpeó de tal manera que cayó. Le dio la vuelta de arriba abajo, y la tienda cayó. 14 Su compañero respondió y dijo: — ¡Esto no es otra cosa que la espada de Gedeón hijo de Joás, hombre de Israel! ¡Dios ha entregado en su mano a los madianitas con todo el campamento! : 15 Y aconteció que cuando Gedeón oyó el relato del sueño y su interpretación, adoró. Después volvió al campamento de Israel y dijo: — ¡Levantaos, porque Jehovah ha entregado el campamento de Madián en vuestra mano.- Con el pan que es la espada, usted puede destruir enemigos ancestrales de miseria, pobreza y escases.
B.- El pan de la presencia erradica toda depresión: ElÃas
1Reyes 19:6 Entonces miró, y he aquà que a su cabecera habÃa una torta cocida sobre piedras calientes y una vasija de agua. Comió y bebió, y volvió a acostarse. 7 Y el ángel del SEÑOR volvió por segunda vez, lo tocó y le dijo: Levántate, come, porque es muy largo el camino para ti. 8 Se levantó, pues, y comió y bebió, y con la fuerza de aquella comida caminó cuarenta dÃas y cuarenta noches hasta Horeb, el monte de Dios.
Este es un episodio muy importante en la comisión del profeta ElÃas, venia de una tremenda victoria en monte Carmelo, donde habÃa matado a los profetas de Baal, a causa de ello Jezabel estaba furiosa por la muerte de sus profetas porque estos le habÃan dicho todo lo que ella querÃa escuchar, profetizando su futuro de poder y gloria. Jezabel también estaba enojada porque la gente que la apoyaba habÃa sido eliminada, y su orgullo y autoridad habÃan sido dañados. ElÃas, el que causó la muerte de los profetas, era una espina clavada en Jezabel porque siempre estaba prediciendo oscuridad y fatalidad. Debido a que no pudo controlar sus acciones, hizo un voto para matarlo, ya que mientras el profeta de Dios estuvo ahÃ, ella no pudo llevar a cabo todo el mal que querÃa.- Le envÃa un mensaje a ElÃas, y mire lo que hace el profeta: 1 Reyes 19:1 Acab informó a Jezabel de todo lo que ElÃas habÃa hecho y de cómo habÃa matado a espada a todos los profetas. 2 Entonces Jezabel envió un mensajero a ElÃas, diciendo: "¡Asà me hagan los dioses y aun me añadan, si mañana a estas horas yo no he hecho tu vida como la vida de uno de ellos!" 3 Entonces él tuvo miedo, y se levantó y huyó para salvar su vida. Asà llegó a Beerseba, que pertenece a Judá. Dejó allà a su criado, 4 y él se fue un dÃa de camino por el desierto. Luego vino, se sentó debajo de un arbusto de retama y ansiando morirse dijo: — ¡Basta ya, oh Jehovah! ¡QuÃtame la vida, porque yo no soy mejor que mis padres! - ElÃas experimentó la intensidad de la fatiga y del desaliento después de sus dos grandiosas victorias espirituales: la derrota de los profetas de Baal y la respuesta a su oración por lluvia. A menudo, después de grandes victorias espirituales, llega el desaliento, especialmente aquellas que requieren esfuerzo fÃsico o que producen una gran emoción. Para sacarlo de la depresión, Dios permitió primero que ElÃas comiera y descansara.
Luego, lo confrontó con la necesidad de regresar a su misión en la vida: hablarle de parte de Dios a Israel. Las batallas de ElÃas no se habÃan terminado, todavÃa habÃa trabajo que realizar. Cuando se sienta deprimido después de una gran experiencia espiritual, recuerde que el propósito de Dios para su vida todavÃa no se ha terminado.
Cuando ElÃas huyó al monte Horeb, estaba regresando al lugar sagrado donde Dios le dio a Moisés sus leyes para la humanidad. Obviamente, Dios le dio a ElÃas una fuerza especial para viajar esta gran distancia (casi 320 km) sin comida adicional.
Como Moisés antes que él y como Jesús después de él, ElÃas ayunó cuarenta dÃas y cuarenta noches (Deuteronomio 9:9; Mateo 4:1-2). Siglos más tarde, Moisés, ElÃas y Jesús estarÃan juntos en la cima de una montaña (Lucas 9:28-36).
ElÃas pensó que era la única persona que todavÃa seguÃa leal a Dios. Después de experimentar una gran victoria en el monte Carmelo, tuvo que huir para salvar su vida. En su soledad y desaliento, se olvidó de que habÃa otros que permanecieron fieles a Dios en medio de la maldad de la nación.
En el valle de los problemas, puede venir el desanimo y el miedo, los cuales nos impiden avanzar en el ministerio, en la comisión, en el trabajo, en al familia, etc.- Este es un pan que te saca de la depresión, ElÃas, al comer este pan recobro la fuerzas para poder desarrollar su comisión existencial.
Hoy Dios te dice: si te sientes abatido, triste, deprimido, con alguna enfermedad o las deudas te agobian, hay una salida en Cristo Jesús, quien es el pan de vida, ese pan que hace recobrar las fuerzas, esas fuerzas que nadie puede dar, porque asà como lo hizo con ElÃas, tambien hoy lo puede hacer en tu vida, para el nada es imposible.
No hay tormenta que no termine en la calma, el pan que es Jesús también sirve como antidepresivo, en los momentos difÃciles que algunas veces nos toca transitar.
· EN EL LUGAR SANTISIMO: encontramos el PAN QUE DA REVELACION
Lucas 24:30 Puesto con ellos a la mesa, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. 31 Se les abrieron los ojos y le reconocieron, y desapareció de su presencia. 32 Se dijeron unos a otros: ¿No ardÃan nuestros corazones dentro de nosotros mientras en el camino nos hablaba y nos declaraba las Escrituras?
La manera como Jesús partió el pan, les reveló su identidad (Lucas 24:35 Entonces ellos contaron las cosas que les habÃan acontecido en el camino, y cómo se habÃa dado a conocer a ellos al partir el pan).- La percepción que tuvieron de Jesús fue más allá de la mera identificación de su aspecto fÃsico.- El principal efecto que hizo este pan divino en estos dos discÃpulos, fue abrirles los ojos para que le conocieran, y conociéndole de esa forma dejasen todas sus dudas y la infidelidad de sus corazones.
Lucas 24:21 Nosotros esperábamos que él era el que habrÃa de redimir a Israel. Ahora, a todo esto se añade el hecho de que hoy es el tercer dÃa desde que esto aconteció. 22 Además, unas mujeres de los nuestros nos han asombrado: Fueron muy temprano al sepulcro, 23 y al no hallar su cuerpo, regresaron diciendo que habÃan visto visión de ángeles, los cuales les dijeron que él está vivo. 24 Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y hallaron como las mujeres habÃan dicho, pero a él no le vieron. 25 Entonces él les dijo: — ¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! 26 ¿No era necesario que el Cristo padeciese estas cosas y que entrara en su gloria? 27 Y comenzando desde Moisés y todos los Profetas, les interpretaba en todas las Escrituras lo que decÃan de él. 28 Asà llegaron a la aldea a donde iban, y él hizo como que iba más adelante.29 Pero ellos le insistieron diciendo: —Quédate con nosotros, porque es tarde, y el dÃa ya ha declinado. Entró, pues, para quedarse con ellos. 30 Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan, lo bendijo y les dio. 31 Entonces fueron abiertos los ojos de ellos, y le reconocieron. Pero él desapareció de su vista. 32 Y se decÃan el uno al otro: — ¿No ardÃa nuestro corazón en nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos abrÃa las Escrituras? 33 En la misma hora se levantaron y se volvieron a Jerusalén. Hallaron reunidos a los once y a los que estaban con ellos, 34 quienes decÃan: —¡Verdaderamente el Señor ha resucitado y ha aparecido a Simón! 35 Entonces ellos contaron las cosas que les habÃan acontecido en el camino, y cómo se habÃa dado a conocer a ellos al partir el pan.
Los dos discÃpulos posiblemente Juan y Pedro, que venÃan de Emaús (tibieza) erraron en su comprensión de la más grande historia porque se preocupaban demasiado de sus desalientos y problemas. Por eso no se dieron cuenta que la persona que iba con ellos era Jesús. Para colmo, iban en la dirección equivocada, lejos del compañerismo de los creyentes en Jerusalén (ciudad de Paz y prosperidad).
Nosotros también estamos a punto de perder a Jesús y propensos a alejarnos de la fortaleza que se halla en otros creyentes, cuando nos preocupan nuestras esperanzas y planes frustrados y tomamos otra dirección en nuestro camino.- Solo cuando reconocemos a Jesús en medio de otros, será posible experimentar el poder y la ayuda que El puede darnos.
La noticia de la crucifixión de Jesús se esparció por toda Jerusalén ya que era la semana de Pascua y peregrinos judÃos visitaban la ciudad proveniente de todo el Imperio Romano, asà se enteraron de su muerte. Este no era un acontecimiento de poca importancia, que afectara solo a los discÃpulos, toda la nación estaba interesada.- Los discÃpulos de Emaús esperaban que Jesús librarÃa a Israel de sus enemigos. Muchos judÃos creÃan que las profecÃas del Antiguo Testamento señalaban a un MesÃas polÃtico o militar; no se dieron cuenta que el MesÃas vino para rescatar a los estaban bajo la esclavitud del pecado. Cuando Jesús murió, por lo tanto, perdieron toda ilusión. No entendieron que la muerte de Jesús ofrecÃa la más grande esperanza, su salvación.
Estos hombres sabÃan que la tumba estaba vacÃa, pero seguÃan sin advertir la resurrección de Jesús porque estaban muy tristes. A pesar de las evidencias, del testimonio de las mujeres y de las profecÃas bÃblicas que se ocupaban de este hecho, no creÃan. Hoy la resurrección sigue sorprendiendo a muchas personas. A pesar de dos mil años de evidencia y testimonio, mucha gente aún se resiste a creer. ¿Qué más hacÃa falta? Para estos discÃpulos fue necesario que el Cristo viviente se pusiera en medio de ellos. Para muchas personas hoy se requiere la presencia viva de los cristianos.
¿Por qué llamó Jesús insensatos a estos hombres? A pesar de que conocÃan muy bien las profecÃas bÃblicas, fallaron en entender que el Cristo sufriente era la senda a la gloria. No podÃan entender por qué Dios no intervino para salvar a Jesús de la cruz. Estaban tan atados a la idea de la admiración de un mundo de poder polÃtico y militar, que no estaban preparados para los valores antagónicos del Reino de Dios, donde el último será primero y donde la vida emana de la muerte. El mundo no ha cambiado sus valores: el concepto de un siervo sufriente es tan impopular hoy como lo fue hace dos mil años.
Pero no tenemos solamente el testimonio del Antiguo Testamento que los profetas dieron, tenemos además el de los apóstoles en el Nuevo Testamento y el de la historia de la Iglesia cristiana que señalan la victoria de Cristo sobre la muerte. ¿Podemos pasar por alto los valores de nuestra cultura y depositar nuestra fe en Jesús? ¿O seguiremos insensatos y confundidos ante sus buenas nuevas?
Después que los dos discÃpulos dijeron a Jesús que estaban tristes y confundidos, El les contestó abriendo las Escrituras y las aplicó a su ministerio. Cuando estamos confundidos con preguntas o problemas, podemos también recurrir a las Escrituras y hallar la ayuda oportuna.
Si como estos dos discÃpulos no entendemos lo que la Biblia dice, podemos buscar a otros hermanos que la conocen y tienen sabidurÃa para aplicarla a nuestra situación o mejor aun comer del pan de la revelación, que nos ofrece Cristo Jesús.
El pan que Jesús les dio a estos hombres, es un pan que no tiene levadura, el cual abre los ojos a la revelación, e inmediatamente les fueron abiertos sus ojos y pudieron entender, que Jesús habÃa resucitado de entre los muertos, que Cristo estaba vivo.- Este pan efectivamente nos:
· Abre los ojos
· Revela las escrituras
· Abre el entendimiento
El apóstol Pablo nos revela lo que habia en el Lugar SantÃsimo del tabernáculo, Hebreos 9:2 Se seguÃa detrás del segundo velo la parte del Tabernáculo que se llama lugar santÃsimo, 3 que contenÃa un incensario de oro; y el arca del Testamento cubierta de oro por todas partes, y allà se guardaba el vaso de oro que contenÃa el maná, y la vara de Aarón, que floreció, y las tablas de la ley o de la alianza;
Recordemos que en el atrio es donde se encontraba el mana que descendÃa del cielo como roció, éste no se podÃa guardar porque se enmohecÃa, Exodo 16:20 Pero no obedecieron (no escucharon) a Moisés, y algunos dejaron parte del maná para la mañana siguiente, pero crió gusanos y se pudrió; es decir que se tenia que comer en el mismo dÃa, pero en el arca del pacto se guardaba un vaso de oro con maná, y pesar del tiempo no sufrÃa ninguna descomposición, no se corrompÃa.
Jesús es el pan que nos ayuda a que permanezcamos incorruptibles a pesar de las dificultades.
CONCLUCIONES:
Juan 6:47 De cierto, de cierto os digo: El que cree en mÃ, tiene vida eterna. 48 Yo soy el pan de vida.
· En el Atrio: el pan si no se comÃa en el mismo dÃa se engusanaba, todos tenÃan acceso a comerlo.
· En el Lugar Santo: se cambiaba cada siete dÃas, era únicamente para los sacerdotes.
· En el Lugar SantÃsimo: es un pan incorruptible, sin levadura, nos da revelación de las escrituras y lo podemos comer a través de Cristo Jesús, EL es el pan de vida.
Jesús es el único pan que sustenta, el único pan que da fuerza, aquel pan que desarma a tu enemigo, el único que a pesar de tu situación te da fuerza para que te reincorpores en el camino. Asà como lo hizo con aquellos grandes hombres lo puedo hacer contigo, porque la biblia dice que Dios es el mismo de ayer, de hoy y de los siglos venideros, asà como hizo proezas en la vida de Gedeón, ElÃas, Moisés, Juan, Pedro, etc., Dios tiene un propósito para tu vid, solo atrévete a creerle porque sin fe es imposible agradar a Dios.
Sin importar tu circunstancia, si te deprimen las deudas, si no tienes provisión , si te detectaron una enfermedad y te dicen que es incurable, no te deprimas, no te desanimes porque para Dios no hay nada imposible El erradica toda pobreza y cura toda enfermedad, solo cree y veras la gloria de Dios.
PermÃtele al pan de vida que es Jesús entrar y obrar en tu vida y tu caminar no será el mismo, ciertamente El hará cambios en torno y a favor de ti.- Que Dios te bendiga por siempre.